Adobelink bilbao 2013

Crónica AdobeLink Camp Bilbao 2013

Hemos tenido la oportunidad de disfrutar este fin de semana de un evento de los que te sorprenden y te motivan, además de potenciar las ganas de más. AdobeLink Camp ha sido un eventazo, y solo lo podemos calificar como éxito aplastante.

Diego Rodríguez ha hecho un magnífico trabajo desde que empezó a preparar todo esto, para que todo saliera a la perfección, y nos alegramos mucho de que el resultado haya sido éste, ¡porque bien se lo merece!

Para que os podáis hacer una idea del nivel de las ponencias, simplemente os tenéis que imaginar una sala llena desde las 15h hasta las 21h, sin apenas movimiento de gente, viendo desfilar a grandes profesionales que dejaban en 40 minutos una muestra de por qué lo son. El resultado es que tras 6 horas de ponencias, podrás estar más o menos cansado, pero nada aburrido.

Pudimos ver caras conocidas, muy conocidas y poner cara a otros que ya teníamos ganas de conocer. Además descubrir nuevos amiguitos que seguro que nos volvemos a encontrar en situaciones similares. Se respiraba, incluso antes de comenzar, un ambiente de lujo.

Si no habéis sido unos de los pocos (o no tan pocos) afortunados que han degustado tan buen manjar, os dejamos nuestra crónica:

ACTO PRIMERO
After Effects CS6, mejora tus clips para la era de Internet
Jorge Mochón abrió fuego para demostrar por qué es un referente en after effects, nos dejó con la miel en los labios con algunas funciones geniales del programa para emplazarnos al workshop que impartiría al día siguiente. Ante la empatía y saber estar de Jorge en estas situaciones solo hay una reacción posible en los oyentes: chicken skin!!

ACTO SEGUNDO
Cómo emitir un vídeo en Internet sin morir en el intento
Mario Ezquerro (en realidad no en segundo acto, pero vamos a mantener el orden del programa) nos supo mostrar el mundo del streaming (del que conoce bastante con su experiencia en KNET), desde la infraestructura a la parte de más alto nivel, con mucha simpatía. Explicó el proceso de cómo se logra, para explicar finalmente cómo hacerlo tu mismo. Mario tiene algo especial en cómo explica las cosas técnicas más enrevesadas y no defraudó.

ACTO TERCERO
Un espacio para la tecnología y la creatividad en el País Vasco
La gente de Lafa Crea, nos presentó el Basque Fab Lab (Bermeo) es un espacio para Creativos, en donde tanto socios como “particulares” pueden experimentar con diversas herramientas de fabricación digital, aplicables al diseño gráfico, industrial, al arte, la arquitectura, entre otros… basadas principalmente en el modelado e impresión en 3D, corte y grabación laser, etc.

Lo mejor de esta charla fue comprobar le modelo existen detrás del Lab, que es un ejemplo de cómo orientar algo así para el beneficio de todos, y no para el abuso y aprovechamiento de unos pocos.

ACTO CUARTO
Interfaces de usuarios y gráfica de vectores con Adobe Fireworks
¡Ay! qué ganas teníamos de ver esta ponencia. En [Q] no han sido ni una ni dos las veces que hemos visto el trabajo de Isabel Aracama en dribble, y tenemos la suerte de conocerla personalmente (ahora más ;) ).

Verla en persona trabajar con la herramienta y trasladar su pasión por ella (si no repitió 100 veces que era la aplicación más sencilla de aprender y usar con las que ha lidiado, no lo repitió ninguna) ha sido genial.

Es bueno ver que TODOS los profesionales del diseño web que trabajan con Fireworks no pueden más que rendirse a muchas de sus características, que son únicas en la forma que lo hace esta aplicación. Como todo, se puede mejorar, pero hoy en día no tiene rival en cuanto a productividad, optimización de flujo de trabajo y agilidad tanto si prototipas, como si diseñas para web o cualquier otro dispositivos que tenga que plantear una interfaz, es decir, una capa gráfica de comunicación entre una aplicación y la persona que lo ha de usar. Ella además demuestra con su trabajo que para ilustrar, es una opción más que a tener en cuenta. Esperemos que Adobe no se olvide de Fireworks (siempre ha sufrido en el olvido), porque el mundo del diseño sufrirá una pérdida más grande de lo que seguramente pueda imaginar.

Una charla genial, con una ponente que ha sido todo un descubrimiento encima del escenario! Isabel al día siguiente deleitaría con su saber hacer con la herramienta a los afortunados que pudieron acudir a su workshop.

ACTO QUINTO
PhoneGap 101: aprende a crear apps
El señor Andrés Cayón volvió a apuntarse al equipo de los ponentes para demostrar por qué cuando el explica sus temas serios, la cosa cambia. Son muchas las ponencias que he podido escuchar de Andrés, y nunca me canso porque pocas puedes ver tan directas y tan claras. Andrés transmite la potencia de lo que otros han preparado para que tu vida sea más sencilla.

En esta ocasión en 40 minutos fue capaz de mostrar que con Dreamweaver CS6 puedes crear una aplicación para iOS, Android, Blackberry y Symbian con capacidades extendidas de integración con el dispositivo (en este caso uso del acelerómetro) simplemente conociendo HTML y JavaScript. No solo eso, sino que pudimos ver que lo hacía desde Windows y sin instalar ni un solo SDK gracias al servicio en la nube de Phonegap integrado perfectamente en Dreamweaver.

De regalo tips, herramientas como Ripple (con su chrome extension por ejemplo), emulador de phonegap, depurador de phonegap, etc.

ACTO SEXTO
¡Sácate partido!
Aquí metimos el hocico… y es que eventos que parten de las bases que tiene AdobeLink, con ese espíritu y con la gente que hay detrás que son garantías de tantas cosas buenas… nos motivan sobremanera. En esta ocasión le tocó al que escribe dar la tabarra. Era la primera vez que me decidía a dar una charla no técnica e iba bastante inquieto.  Por si fuera poco, nos colamos en el ACTO SEGUNDO a causa de unos problemas técnicos con el Mac de Mario Ezquerro (quién decía que Mac nunca fallaba?)… con lo que salimos al ruedo por sorpresa y sin pensarlo.

Visto el panorama y situación que nos toca vivir y más concretamente cómo se ha complicado el panorama para los que nos dedicamos a generar negocio en Internet, me pareció apropiado dar una charla que se podría etiquetar de motivacional (al menos esa era la intención). El objetivo se puede resumir en que actualmente tanto si vienes del barrio más flashero, como si vienes del barrio de los estándares, con un poco de especialización seguramente tienes más posibilidades de negocio que nunca, aunque pueda parecer lo contrario.

Más de la mitad del camino andado en tantos frentes como: web basada en HTML5, Responsive Web Design, JavaScript, juegos casuales online, aplicaciones interactivas enriquecidas, aplicaciones para smartphones y tables, apps de escritorio multiplataforma, publicaciones digitales mucho más allá de los ebooks, o creación de apps o servicios web para Smart TV son algunas de las posibilidades que tienes si te especializas y profundizas en plataforma flash (flash, adobe air, actionscript) como en HTML5 y JavaScript.

ACTO SÉPTIMO
UX – Diseño de interfaces de usuario: 10 claves, 1 mandamiento y un par de mentiras
Esta ponencia a cargo de Sergio de Unexpendables fue realmente buena. Muy trabajada y muy amena, pero no por ella totalmente clara y directa, nos permitió recorrer las bases de la usabilidad aplicada a las interfaces de usuario.

Una charla especialmente interesante para nosotros, porque desde hace ya mucho tiempo invertimos esfuerzo y dedicación en aplicar todos estos conceptos y criterios en las soluciones que aportamos a nuestros clientes, y fue muy reconfortante ver que un estudio muy focalizado en ello reforzara la impresión de estar haciendo las cosas bien.

Sergio lo plasmó con maestría y con la capacidad de quien emite claras señales de disponer de un conocimiento basto y sólido detrás. Creo que no he acudido a una ponencia sobre usabilidad / UX en la que me hayan transmitido tan nítidamente conceptos y bases a tener en cuenta en todo proyecto.

Gran descubrimiento para nosotros, que rematamos acudiendo a la parte final del workshop que impartieron el sábado, donde dejaron ver de forma más completa que detrás tienen experiencia y saber hacer. ¡No les perderemos la pista!

ACTO OCTAVO
Creación de publicaciones digitales para tablets y smartphones con Indesign CS6 y Digital Publishing Suite
Ana Mesas de Adobe fue la encargada de poner el colofón a una tarde que ya era inmejorable. Decidió aportar luz en uno de los áreas más interesantes y con más auge que tenemos ahora mismo delante, que es el de las publicaciones digitales.

Fue un gustazo comprobar a través de varios ejemplos cómo Indesign ha ido mejorando sus herramientas para el trabajo con este tipo de publicaciones y que va facilitando la integración con otros productos de Adobe que pueden marcar la diferencia con las publicaciones digitales convencionales.

Los que lidiamos con la solución de DPS en sus inicios, podemos apreciar esa evolución. Ana hizo un buen recorrido para explicar cómo lograrlo con el programa, mostró un breve showcase de publicaciones existentes en el mercado que han usado esta solución y detalló las diferentes opciones a nivel de licencias que hoy en día podemos adquirir.

CIERRE SIN DESPEDIDA
Tras este torrente de conocimiento llegó la hora del cierre, no sin antes realizar un muy creativo sorteo de regalos (os dejo con la intriga de saber cómo fue, pero… ¡hemos de pensar algo para el próximo subflash, no puede ser que nos ganen en sorteos!) en el que un afortunado se llevó una suite de Adobe, y otros muchos interesantes regalos.

El programa había terminado, ya eran las nueve y media de la noche y tocaba irse a celebrar el éxito, además de aprovechar para conocer un poco más a tanta gente interesante. De lo que sucedió después… no seré yo quien os lo cuente. Es tarde, y tengo que coger el avión, porque desde el lunes estaremos en el MWC2013 en Barcelona con nuestro proyecto Synctur… si os dejáis caer por allí no dudéis en visitarnos y no os perdáis el DeviceDays tan genial que hemos organizado como todos los años junto a Raúl Jiménez para el viernes 1 de marzo!!!

Y ahora que iba a cerrar este interminable post, veo que el Sr. Sotoca se me ha adelantado…..

[ACTUALIZACIÓN]
Diego publica sus reflexiones, no tienen desperdicio.