TypeScript para webapps y proyectos web complejos basados en JavaScript

TypeScript: cómo programar cómodamente OOP en JavaScript

En más de una, de dos y de tres ocasiones os hemos hablado de TypeScript, porque desde que apareciera su primera versión nos pareció una herramienta muy interesante para el desarrollo de web apps o de proyectos web complejos basados en JavaScript. Hoy os anunciamos que ha dejado atrás la beta, ya tiene su primera versión oficial tras una release candidate que vió la luz hace apenas 1 mes.

Typescript es un superset open source de JavaScript, que mediante un compilador se convierte en JavaScript 100% compatible con los navegadores actuales, lo que nos permite escribir código de una forma más adecuada (sobre todo si nos gusta programar mediante orientación a objetos) empleando convenciones muy habituales en otros lenguajes basados en OOP clásicos… como era en nuestro caso ActionScript 3.

Typescript se define como «el lenguaje que te permite escribir JavaScript de la manera que tu quieres», y entendemos que no es una frase para ser analizada de forma aislada sino desde el contexto de quien quiere poder mantener una forma convencional de programar orientado a objetos, sin volverse loco con algunos de los patrones de diseño que pueden emplearse en JavaScript plano para lograrlo.

Con TypeScript podrás hacer un uso intuitivo de mecánicas habituales en lenguajes con una OOP más marcada como:

  • Tipado estricto
  • Tipos enumerados
  • Interfaces
  • Clases
  • Módulos
  • Genéricos
  • Etc.

Ya se han «portado» las principales librerías existentes de JavaScript para poder ser usadas en proyectos con TypeScript, de manera que contemos con las ventajas que nos ofrece el compilador, aunque las librerías no estén creadas en TypeScript. Esto se consigue mediante los ficheros de definición de tipos con su extensión «.dts» (TypeScript Type Definitions). Por lo tanto el uso de TypeScript no está reñido con trabajar con librerías JS tan conocidas como:

Hasta esta versión completa solamente estaban disponibles las especificaciones del lenguaje, pero con la llegada de la primera versión estable ya se han puesto las pilas y han incluido un apartado de documentación / handbook mucho más elaborado en la web, que os recomendamos recorrer si estáis interesados en aprender un poco más del lenguaje.

TypeScript (como compilador) está disponible de forma totalmente integrada en Visual Studio de Microsoft, pero también a través de un package de NodeJS:

npm i -g typescript

Por lo que es perfectamente viable integrarlo en editores como Sublime Text, WebStorm, etc. Obviamente al ser open source, también está disponible el código fuente desde un repositorio en CodePlex.

Os dejamos una pequeña lista de recursos relacionados con este lenguaje, que por aquí ya nos está dando muchas alegrías:

Imagen Program code on a monitor, de Shutterstock.

Tags