Adobe AIR para desarrollo iOS y Android, crossplatform

Adobe Air: Desarrollo crossplatform para iOS y Android

No será la primera vez que nos digan que Adobe AIR no es una tecnología válida para el desarrollo crossplatform para dispositivos (smartphones, tablets…), y más concretamente iOS y Android. Pero nosotros insistimos en algo que ya comentamos en su día con el fatídico anuncio de la no continuidad de Fireworks… que no es otra cosa que cuando tienes que tomar la decisión sobre qué tecnología emplear para un proyecto, no mandan los nombres, ni las tendencias, ni mil cosas más que se suelen cruzar en tu camino… sino que mandan los hechos (incluidos los requerimientos, lógicamente), el tiempo y el presupuesto disponible.

Y la realidad es que en el estudio tenemos muy claro que para muchos tipos de proyectos, sobre todo si son a corto o medio plazo (y es que no podemos negar que tenemos algunas dudas sobre lo que el futuro deparará a Adobe AIR), AIR es una gran elección tecnológica que nos ofrece una magnífica relación entre facilidad / velocidad de desarrollo, compatibilidad en las dos principales plataformas y rendimiento.

Con esta elección tecnológica no estamos vendiendo al moto a nuestros clientes cuando…

  1. Decimos que se puede reutilizar prácticamente el 99% del código entre iOS y Android.
  2. Contamos que tenemos a nuestra disposición ActionScript 3, un lenguaje con el que podremos trabajar creando un código limpio y ampliable a futuro, gracias a una buena OOP.
  3. Indicamos que trabajaremos rápido porque hay buenos entornos para desarrollar profesionalmente en ActionScript 3 y aumentar nuestra productividad.
  4. Consideramos que podemos extender las limitaciones de AIR mediante las AIR Native Extensions… muchas de ellas ya desarrolladas o incluso desarrollándolas a medida (recomendamos asomar el hocico por Distriqt o Milkman)
  5. Aseguramos que en la mayoría de los casos el rendimiento que logremos podrá ser el necesario o bien porque la aplicación así lo permite, o porque podremos usar «extras» de gran rendimiento como Starling y Feathers.
  6. Tenemos la opción de extender el desarrollo a versiones adicionales, aportando valor, para escritorio tanto en Windows o Mac que nuevamente puedan compartir importantes cantidades de código, o se desarrollen con un coste notablemente reducido…

No decimos que Adobe AIR sea perfecto, que no tiene limitaciones o que en determinados proyectos no sería la mejor elección, pero si sabemos que hoy es una tecnología válida en muchos escenarios.

Y no sólo os contaremos esto desde la teoría, poco valor tendría si decimos pero no hacemos… así que pronto podréis ver en nuestro portafolio unos cuantos desarrollos crossplatform que esperamos os gusten ;-)

 

 

Adiós a Fireworks, artículo para MagazineXpert

Hace ya unos meses que hemos tenido al suerte de poder colaborar con MagazineXpert para tratar un tema que en su momento generó bastante revuelo: el anuncio de la no continuación del desarrollo de Adobe Fireworks por parte de Adobe. Para el número 04 de esta revista (disponible para iPad y en PDF) Marcos González ha escrito su visión sobre este tema y de los debates que se abrieron a raíz de dicho anuncio.

Seguir leyendo…

Nueva versión TypeScript, mejoras y algunos problemas

El pasado 5 de diciembre ha visto la luz la versión 0.9.5 de TypeScript, el lenguaje de Microsoft que nos acerca un poco más el JavaScript del futuro (esperemos que no un futuro muy lejano) a través de un compilador que procesa nuestro código en TypeScript para generar código JavaScript totalmente compatible con los navegadores (y además bastante legible, todo sea dicho). Esto nos aporta evidentes beneficios a la hora de trabajar con JavaScript hoy, como el hecho de disponer de un lenguaje tipado, una sintaxis potente para el trabajo con OOP, con un enfoque más clásico que la que actualmente podemos reproducir con JavaScript, etc.

En alguna ocasión os habíamos hablado ya de este lenguaje que por aquí nos encanta y sobre el que pronto os podremos anunciar alguna novedad interesante en la que hemos estado metidos. Pero por desgracia cuando se trabaja con un lenguaje en fase BETA no todo son bondades, y las versiones nuevas en ocasiones traen regalos en forma de cambios en algunas decisiones del lenguaje que hace que nuestro código deje de compilar correctamente.

También tenemos que ser justos y decir que esta versión parece haber mejorado notablemente la velocidad de compilación, que ha sido uno de los principales caballos de batalla entre diferentes versiones del compilador. Por nuestra parte, que hayamos detectado en el último proyecto en el que estamos trabajado con TypeScript, nos ha afectado por un cambio en un criterio del compilador y por un cambio o bien en las definiciones de librerías de terceros, o bien en el propio compilador de TypeScript (no lo tenemos claro). Las dejamos aquí por si a alguno se choca contra ellas :)

Seguir leyendo…

TypeScript 0.9 release

Hoy mismo se ha anunciado la salida de la versión 0.9 de TypeScript, que se convierte en la versión con cambios más importantes desde el nacimiento del proyecto, basada en muchas mejoras y correcciones recopiladas durante los últimos 8 meses de vida del lenguaje.

Algunas de las mejoras/cambios en TypeScript 0.9

  • Generics
  • Overloading de constantes
  • «Export =» para su uso en la carga de módulos externos.
  • Tipos enumerados
  • Nuevo compilador que se ciñe de forma más exacta a la especificación con más de 150 problemas detectados resueltos y preparado para mejorar el rendimiento al integrarse en IDEs, especialmente pensado para soportar código de gran extensión.

Seguir leyendo…

Consejos seguridad para Wordpress

Consejos para mejorar la seguridad de WordPress

Si eres responsable de un blog, o te dedicas profesionalmente al diseño y desarrollo web, estamos casi seguros que habrás oido hablar antes de WordPress. Este genial sistema gestor de contenidos (inicialmente creado para la gestión de blogs, pero que en la actualidad ha sobrepasado con creces esas barreras) con el que hemos diseñado y desarrollado varios de nuestros proyectos web y sobre el que sustentamos iniciativas como subflash o blocketpc puede darnos muchas alegrías, pero también tremendos disgustos. De hecho estos últimos días tuvo lugar un ataque mundial a sitios basados en WordPress que hizo tambalear más de un sistema.

Como todo software popular que se precie, WordPress está expuesto a los ataques de quienes desean sacar provecho no legítimo del trabajo ajeno, o simplemente complicar la vida del resto de los mortales. Esto es más notable aun cuando se trata de una herramienta con una licencia como la de WordPress, que provoca que su código fuente está expuesto a los ojos de cualquiera que lo descargue.

Es por ello que os recomendamos darle una buena revisión a esta lista de consejos que os dejamos a continuación y que si bien no pueden garantizar el 100% de protección, si pueden lograr complicar notablemente el éxito de los posibles ataques a los que nos veamos sometidos.

Seguir leyendo…

#22 [Q] General Tips: Traducir celdas en Excel de GoogleDocs/Drive

Este pequeño tip no es que sea la panacea, pero para salir de determinadas situaciones puede ir bien. En el estudio en ocasiones usamos GoogleDocs / GoogleDrive para algunas tareas de los proyectos y la gestión de literales de una web que trabajará en varios idiomas es un buen ejemplo de ello cuando tienes que enviar al traductor.

Si por alguna causa las traducciones no llegan a tiempo, para ir tirando siempre puedes utilizar una fórmula para que Google traduzca por ti las celdas y que en cuanto actualices las correspondientes en tu idioma base, se traduzcan automáticamente el resto. La fórmula para la celda C2 sería (imaginamos que en la columna B tenemos los textos en español, con su contenido empezando en B2, y queremos que la columna C esté en portugués):

=Googletranslate(B2; "es"; "pt")

Ojo con las comillas dobles, que no son casualidad, y los idiomas que aparecen en ese orden son origen y destino respectivamente, con sus códigos ISO estándar.
Con esto ya tendrás la posibilidad de trabajar esa columna como fórmula, arrastrando esa celda hacia abajo :)

Ap Social Media Image Maker

Para todos los que tenéis que gestionar cuentas en redes sociales, esta utilidad os va a gustar… ¡y mucho! Este servicio online, agiliza notablemente y de forma muy visual la creación de versiones de las imágenes para las diferentes versiones en facebook, youtube, Google, flickr, vimeo… y un montón de portales sociales más.

[Q] interactiva estará en AdobeLink Camp 2013, Bilbao

AdobeLink Camp 2013, Bilbao

Este próximo febrero tendrá lugar en Bilbao AdobleLink Camp 2013, un evento de los que nos gustan, de los que nos daría rabia perdernos, rebosante de calidad y de temas interesantes y bajo un formato que tiene como principal objetivo «dar», no «recibir»… Si sumamos que detrás está nuestro amigo Diego Rodríguez… ya serían demasiados motivos de peso a ignorar. Así que para allá que nos vamos el 22 de febrero, en compañía de Andrés Cayón, otro crack que alguna vez puedes encontrar por el estudio si te dejas caer por aquí.

Seguir leyendo…

Tendencias actuales en apps (aplicaciones) móviles

(Fuente de la imagen de la entrada: vocal.ie)

Como alguno de vosotros sabéis, a parte de mis labores en [Q] y en Infocket, aprovecho mi tiempo enriqueciendo mi persona a través del contacto con nuevas generaciones interesadas en la creación multimedia en forma de consultoría en la Universitat Oberta de Catalunya, o con artículos para Mosaic.

Una de las motivaciones más importantes para aceptar ese reto, fue pensar que sin duda me ayudaría a no perder la referencia con respecto a la gente que empieza, su motivación e ideas… la otra mi absoluta firmeza en que la educación DEBE convivir con el mundo empresarial real, para producir profesionales mucho más completos… pero lo dejo aquí, porque sin duda esto será otra entrada del blog, algún día.

La cuestión es que a raíz de una actividad en el aula, que contó con la participación activa de la gran mayoría de alumnos, llegamos a una serie de conclusiones que he adaptado a mi visión personal, y transformado en este post por si a alguno le puede ayudar a clarificar cómo vemos por aquí el panorama de las aplicaciones móviles en la actualidad. Seguir leyendo…

Videojuegos en el Aula, Manual para docentes

Cualquier entrada como ésta, que hable de juegos… nos gusta y mucho.

Como todos sabéis, en [Q] tenemos bastante experiencia en el desarrollo de juegos y/o aplicaciones lúdicas, tanto en entornos offline como en online, multijugador, etc. En realidad pocos proyectos han pasado por nuestras manos relacionados con la creación de un juego para escritorio, móvil, web o redes sociales que no hayan terminado haciéndose realidad. Suerte que podemos decir esto.

De entre todas las posibilidades que nos ofrecen los juegos, encaminadas a conseguir unos objetivos que no tienen que ser necesariamente el mero entretenimiento (serious games), una que destaca tanto por experiencia como por satisfacciones es la de los juegos educativos, edutaintment, educational game, o como se quiera llamar o categorizar.
Seguir leyendo…